Java

Java es la isla más poblada del país con una población de 124.000.000 de habitantes. Está situada en una cadena de islas con Sumatra al noroeste y Bali al este. Es la décimotercera isla más grande del mundo. Al noreste está Borneo. Al sur está la isla Christmas.

Propuestas de viajes en Java:

Es una isla de una impresionante belleza, de paisajes increibles, y espectaculares volcanes como el Bromo, cerca de Probolingo, desde donde se puede disfrutar de maravillosos amaneceres. El Ijen, otro de los volcanes más conocidos, alberga en su cráter una mina de azufre y en su ascensión es posible ver a los mineros trabajando.

Una isla mística que alberga los  templos más importantes de Indonesia como el templo budista de Brodobudur y el Prambanan, el templo hindú más grande de Java.

JAKARTA

Jakarta, habitada por alrededor de nueve millones de personas, es una ciudad caótica y ruidosa, pero que cautiva a quien la descubre por primera vez. La nueva Jakarta, de modernos rascacielos y autopistas que la cruzan de norte a sur, se impone sobre el casco viejo, tapizado de casas de bambú y pintorescos canales. Los coches de importación han desplazado a los tradicionales bajai, que tienen prohibido circular por las calles principales de la ciudad y los faraónicos monumentos han sustituido a los populares mercados o parques. Pero si la visión global de la ciudad es esta, cuando se sumerja en ella y la conozca, descubrirá otra Jakarta muy diferente, una Jakarta muy humana que ofrece numerosos atractivos.

Un primer vistazo de la gigantesca capital puede obtenerse en un recorrido de sur a norte. A lo largo de este eje se localizan los principales monumentos y sitios de interés, al tiempo que se bucea en el tiempo hasta la antigua Batavia, el nombre con la que los holandeses la bautizaron en 1619.

La mejor imagen de la Jakarta de hoy es el Puente Semanggi, construido al más puro estilo occidental, en pleno corazón de la ciudad. Rodeando el puente se encuentra el Estadio Olímpico, el Jardín de las Orquídeas, el Bazar de Indonesia, el Centro de Comunicaciones de Jakarta y el Museo Militar. La Ave. Jend Sudirhan, una de las principales vías de la ciudad, le mostrará la faceta comercial de Jakarta. Bancos, edificios de oficinas, almacenes o las tiendas más importantes tienen un local aquí.

El Museo Nacional, situado junto a la principal plaza de la ciudad, Medan Merdeka, es uno de los más interesantes y antiguos (1778) de todo el sureste asiático. Tiene salas dedicadas a la etnografía, la historia y la prehistoria, aunque su colección de restos arqueológicos es realmente única. Encontrará además, cerámicas, monedas, medallas y espejos, así como una completa colección de manuscritos antiguos. A todo esto hay que sumar la biblioteca del museo, que cuenta con más de medio millón de libros y todos los periódicos y revistas publicados en Indonesia.

En la Plaza Medan Merdeka, o Plaza de la Libertad, se emplazan los principales monumentos de la ciudad, entre ellos el Monumento Nacional. Esta construcción de 137 metros de altura, denominado Monas, obra del fallecido presidente Sukarno, tiene la forma de un obelisco y una llama eterna cuyo recipiente de oro pesa 35 kilos. En una sala construida en la base del monumento se relata la historia del país en 48 cuadros de corte dramático. Un ascensor sube hasta su cima, desde donde se puede gozar de una espléndida vista de la ciudad.

Al norte de la plaza hallará el Palacio Presidencial, cuya fachada principal oculta la residencia del presidente del Estado, mientras que el ala norte está reservada para los visitantes ilustres y los invitados de Indonesia. No muy lejos podrá contemplar la Mezquita Istiqlal, la mayor del sureste asiático, construida durante el Gobierno de Sukarno.

Al sureste de la plaza verá la Plaza de Prapatan, en la que se encuentra el Monumento de los Héroes, un obsequio de la extinta Unión Soviética al pueblo indonesio. La escultura representa a una mujer nativa ofreciendo arroz a un guerrillero.

La Plaza Banteng es otra de las plazas importantes de la ciudad. En ella se localiza la Catedral Católica, construida en 1900 y el Monasterio de Santa Ursula. En el centro de la plaza el Monumento a la Independencia, eregido para rememorar el año 1963, año en el que los holandeses renunciaron a Irian Jaya. Continuando por esta zona dará con el Puerto Sunda Kepala, el viejo puerto holandés, en el que podrá contemplar grandes veleros y entre ellos, las pintorescas goletas de Macassar, que en la actualidad descargan madera procedente de Borneo y otros productos de las islas periféricas. Camino del puerto pasará frente al Museo Marítimo, un gran almacén de la Compañía de las Indias Orientales Holandesas que data del s. XVII. Muy cerca se halla también el mercado de pescado, Pasar Ikan.

El Parque Taman Mini Indonesia Indah es un parque en miniatura de alrededor de 300 hectáreas que recoge lo mejor de las 27 provincias y de las 300 culturas del país. Para los que no tengan tiempo para visitar este gigantesco archipiélago, la visita a Taman Mini Indonesia Indah o Parque de la Bella Indonesia, le ofrecerá una impresión aproximada de la cultura, arquitectura, naturaleza y folclores de Indonesia. En este parque también es posible visitar el Museo Zoológico, el Parque de los Pájaros, que consiste en una serie de cúpulas interconectadas que dan forma a una gigantesca jaula por la que se transita viendo los pájaros en un hábitat muy similar al que estarían si estuvieran en libertad. El Museo Indonesio, principal museo del parque, está instalado en una gran casa de estilo balinés que muestra la artesanía y las costumbres de las diferentes regiones del país.

El complemento perfecto para cualquier visita a Jakarta es un pequeño recorrido por algunas de las islas, especialmente Pulau Seribu, un grupo de islas situado a pocos kilómetros de la capital, en la Bahía de Jakarta. En este archipiélago podrá practicar la natación y el submarinismo, además de disfrutar de unas hermosas y tranquilas playas.

Los alrededores de Jakarta
La ciudad de Bogor es hoy en día uno de los principales lugares de esparcimiento para muchos de los residentes extranjeros en Indonesia durante los fines de semana. En Bogor le aguarda el Palacio Presidencial construido por los holandeses y que ocupa el centro de un gran parque que se extiende hasta el conocido Jardín Botánico, el mayor del sureste asiático.

Bandung, capital de Java Occidental y tercera ciudad de Indonesia en tamaño, dista 180 kilómetros de Jakarta, y es fácilmente reconocible por las grandiosas montañas volcánicas que la rodean. En su Museo Geológico podrá admirar, además de interesantes piezas, mapas en relieve, maquetas de volcanes, fósiles, minerales, el cráneo del hombre de Java y diversos animales primitivos. La principal atracción en las inmediaciones de Bangung es el volcán Tangkuban Pharu, cuya cumbre se eleva por encima de los 2.000 metros de altitud. Otro lugar que puede resultarle de interés es el balneario de la ciudad, Pangandaran, uno de los pocos lugares de la costa sur de Java en los que se puede nadar sin ningún peligro. Destacan sus hermosas playas y el Parque Nacional, cuyas 500 hectáreas definen toda la península.

JAVA CENTRAL
La región de Java Central, núcleo histórico y centro de la cultura javanesa, tiene su capital en Semarang, ciudad de poco más de un millón de habitantes. En este lugar hallará uno de los más antiguos y venerados templos chinos de Indonesia, el Templo Sam Po Kong.

YOGYAKARTA
Yogyakarta, ciudad de casi medio millón de habitantes, es el centro cultural de Java y uno de los destinos más populares de Indonesia, probablemente porque entre 1946 y 1950, fue la primera capital independiente (antes de que la sucediera Jakarta). Se encuentra al pie de la vertiente del volcán Merapi.

El Palacio del Sultán o Kraton, fundado en 1756 y situado en pleno centro de Yogyakarta, es una pequeña ciudad dentro de la ciudad y constituye el principal atractivo de la ciudad. Una muralla de cuatro kilómetros de longitud resguarda el palacio, en cuyo interior se despliegan diversos edificios que pueden ser visitados, con la excepción de la residencia del sultán. Cruzando la puerta de Danapratapa se llega al patio interior y a su derecha, a los aposentos del sultán. Frente a tres pequeños pasillos se alza el Pabellón Dorado Central, reservado para los banquetes especiales. En el lado oriental hallará otra puerta que conduce al último patio, donde se conservan los instrumentos del gamelán. El complejo también cuenta con un pequeño museo con pinturas y genealogías de los sultanes. El Castillo de Agua o Taman Sari, construido en 1765, constituyó en su época un bello complejo de canales, estanques y palacios construidos en el interior del Kraton. En la actualidad es tan sólo una masa de ruinas pobladas por pequeñas casas y galerías de batik (en reconstrucción parcial). Por su parte, los Talleres de Fabricación del Batik, también se suelen incluir dentro de las atracciones locales.

BOROBUDUR
Borobudur constituye uno de los grandes monumentos budistas del sureste asiático. Situado a unos 40 kilómetros de Yogyakarta, fue construido en la misma época que Prambanan (principios del siglo IX) por los reyes Sailendra. Con la decadencia del budismo, este gigantesco complejo de templos fue abandonado hasta que, en 1814, durante la ocupación británica, fue redescubierto, investigado y finalmente, restaurado.

El Borobudur mide 42 metros de altura y está compuesto por nueve plantas, seis de las cuales son cuadrangulares y tres circulares. Los cimientos del monumento simbolizan la cosmología budista, y se corresponden con las tres divisiones del Yo. De ahí que Buda aparezca alternativamente de una forma u otra. En la torre central se encuentra representada la máxima presencia de Buda, que también aparece en sus terrazas en diversas posturas, diferenciadas por la posición de las manos. Finalmente, la balaustrada interior, muestra la imagen más baja de Buda, en el mundo terreno y materialista.

En los alrededores de Borobudur encontrará dos templos muy interesantes: el Templo Mendut, budista y que consta de tres partes, un pedestal longitudinal, un núcleo cuadrangular que enlaza con un pórtico y una techumbre piramidal. Lo más destacable es su magnífica estatua de Buda que mide tres metros de altura y que no está sentado con ambas piernas cruzadas bajo su cuerpo, como es lo usual, sino apoyadas sobre el suelo. También puede llegarse hasta el Templo de Pawon, construcción famosa por sus dimensiones. Es el mausoleo budista de un sumo sacerdote que vivió cuando se construyó Borobudur.

SURAKARTA
Surakarta, ciudad de 650.000 habitantes, es la segunda ciudad en importancia de Java central y es el centro de las artes tradicionales, la casa del Parque Sriwedari, donde es posible disfrutar de diversas atracciones y del Palacio de Mangkunegaran, escaparate de exhibición para instrumentos de música gamelan y diversas joyas.

PRAMBANAN
Es el mayor complejo de templos hinduístas de Java, situado a unos 16 kilómetros al noreste de Yogykarta. Construido durante la segunda mitad del siglo IX por los reyes Medang, fue destruido por un terremoto en 1549 y reconstruido entre 1918 y 1952. Consta de 190 edificios, y en su patio interior se encuentran los ocho templos más importantes. Destaca el templo central, el mayor con 47 metros de altura y que está consagrado al dios Shiva. Alrededor de estos ocho templos se agrupan los edificios restantes.

LA MESETA Y LOS TEMPLOS DE DIENG
A unos 35 kilómetros al norte de Yogyakarta encontrará la Meseta de Dieng, un antiguo centro hindú del siglo IX erigido sobre una meseta de 2.000 metros de altura que comprende varios templos interesantes y bellos paisajes. Muchos de sus monumentos originales fueron destruidos por las erupciones volcánicas y de los 40 templos que existían, tan sólo quedan ocho bien conservados y que merecen la pena ser visitados. Se cree que éstos son los templos más antiguos de Java, al haber sido construidos entre los siglos VIII y IX.

JAVA ORIENTAL
Java Oriental, con sus 35 millones de habitantes, es la provincia de mayor densidad geográfica de Indonesia y sin embargo, es una de las zonas menos visitadas.

Surabaya, la capital, tiene tres millones de habitantes y es la segunda ciudad del país por tamaño después de Jakarta. Es, además un gran puerto comercial y base naval. Merece la pena visitar su Zoológico, considerado como el más grande de todo el sureste asiático.

Entre las múltiples ciudades que hay en los alrededores de la capital de Java Oriental, hemos seleccionado algunas poblaciones, debido a su manifiesto interés turístico.

Trowulan, pequeña aldea situada aproximadamente a unos 60 kilómetros de Surabaya. Cuenta con un museo y con numerosas ruinas del antiguo reino Majapahit. Tretes, a unos 55 kilómetros, suele ser un centro muy frecuentado por los excursionistas. Destacan sus numerosos santuarios y sus balnearios creados entre los siglos XIII y XV. En Pandaan, a 40 kilómetros se puede ver el Templo de Jawi, dedicado a Shiva y a Buda y que fue construido a principios del siglo XIV por el rey Martanagara.

Malang, a 90 kilómetros de Surabaya, es un fabuloso lugar de reposo que merece la pena visitar. Sobresale el Museo Brawijaya y los templos próximos a Malang, considerados los monumentos históricos más antiguos de Java. Llama poderosamente la atención el templo de Singosari, importante santuario indojavanés consagrado a Shiva, construido en el siglo XIII. El Templo de Tumpang, que data de mediados del siglo XIII y que figura como uno de los más hermosos de Java, le sorprenderá gratamente. A 80 kilómetros de Malang se localiza el complejo de templos más importante de Java Oriental, el llamado Candi Pantaran, compuesto por tres edificios y un local de baños. El edificio principal, construido entre los siglos XIII y XIV, es, después de Borobudur, el mayor templo de Java.

Finalmente, dos de las excursiones más interesantes que podrá realizar por Java Oriental son las visitas al activo Volcán de Bromo y a la Isla de Madura, situada frente a Surabaya y cuyo principal atractivo lo constituyen sus hermosas playas y sus famosas carreras de velocidad entre yuntas de toros.





Contactar



* Campo obligatorio